Descubrió el shibari en 2010, fue un amor a primera vista por este arte japonés hasta entonces desconocido para él. Su compañera era turbulenta e insolente pero una vez atada se calmó y se dejó mecer en los brazos de Morfeo, de ahí surgió su nombre de cuerda.
Al inicio de su práctica tuvo la oportunidad de hacer una iniciación, lo cual era raro en aquella época porque no existían asociaciones de shibari.
Después continúa practicando por su cuenta probando y descubriendo cómo se comportan las cuerdas en tal o cual fijación.
Finalmente surgieron las primeras asociaciones de shibari, lo que le dio la oportunidad de enriquecer sus conocimientos más rápidamente. Luego elige entre los distintos participantes lo que le gusta, lo que le corresponde a través de ellos. De todas estas personas, quienes más la influyeron son Nicolas Yoroi, Michaël Ronsky, Gorgone.
En 2015 participó en la creación y funcionamiento de la asociación ACS (Art des Cordes Sud).
En 2019 decidió lanzar sus propios eventos porque su principal objetivo es hacer que el shibari sea accesible para todos, luchando por ofrecer eventos lo más asequibles posible creando
Compartir cuerdas.